Por lo que será próximamente la celebración de Día de Muertos en México, me hicieron un obsequio que quiero compartir con todos ustedes. En primera, me gustaría explicar sobre qué trata esta celebración y para ello me apoyaré en Wikipedia:
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
[...]
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.
Una de las tantas manifestaciones que se realizan en el Día de Muertos, son las Calaveritas (Calaveras o Calacas):
Calaveritas
Se les llama así tanto a las rimas, versos satíricos como a los grabados que ilustran calaveras disfrazadas o bien de dulce descritas a continuación:
Rimas. también llamadas "calaveras", son en realidad epitafios humorísticos de personas aún vivas que constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión. Finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba. Es muy común dedicar las "calaveritas" a personajes públicos, en especial a políticos en el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto.
Y de esto se trata, me regalaron una Calavera. De hecho, es la segunda que recibo y quiero compartir ambas. La primera es de noviembre de 2003 y la segunda de hoy, 30 de octubre de 2010.
Gracias Walo por tan lindos obsequios, por escribir esto para mí. ¡Muchas gracias!
¡Un gran saludo a nuestros hermanos de México!
¡Un abrazo para todos!
* * *
Calavera a Waldylei
Un día la pelona se quiso actualizar
Así que compro unas computadoras
en red puso a todas las tumbas
Pero nunca las hizo funcionar
Por eso enojada andaba la catrina
Cuando por Venezuela pasaba
Y al ver a Waldy tan hacendosa
A la tumba se la quiso llevar
Como sabes tanto de compus
Y de seguridad en la red
Te llevo ahorita pa’l pozo
Pa’ que mis muertos tengan internet
Que acabo de entrar a la uni
Le dijo orgullosa la Waldy
Así que me esperas buen rato
Para hacerte tu trabajo
Que la muerte no espera
Le dijo la canija huesuda
Por lo que se le ve a Yépez
Cableando y cableando entre las tumbas
Y aunque Waldy sabe de seguridad
batallando está con los gusanos
Que no los virus de internet
Sino los que salen de los humanos.
RIP
Noviembre, 2003
CALAVERA A WALDY
Ya han pasado muchos años
desde que Waldy puso internet
a las tumbas del más allá
por consigna de su merced
mas hora resultó inútil
porque los muertos
No saben leer
Te me vas de nuevo a la Uni
le dijo la pelona a Waldylei
y me estudias letras
para que luego vuelvas
y a mis muertos les enseñes a leer.
Waldy muy hacendosa
literatura se fue aprender
pues la catrina le dijo
las letras has de aprender
Muy provechosa salió
y sacaba siempre 100 sobre 100
impresionaban su escritos
a todos por doquier
Un día la pelona la visitó
y de a mucho se enojo
que eso no te he pedido
al darse cuenta que Waldy
una gran artista se volvió
Que te pedí que fueras maestra
para que a mis muertos enseñaras
a lo que Waldy le contestó
pues haber si aprendes a pedir
pues esto es aprender letras.
La catrina de regreso se la llevó
y de la internet se olvidó
para entretener a su muertitos
tiene a la Yépez literata
leyéndoles todo lo que escribió.
RIP
Octubre, 2010
0 comentarios:
Publicar un comentario