viernes, 5 de noviembre de 2010

Respuesta a Vanessa & Grupo/Taller Literario IA

Edito:
Vanessa me dice que debería dar Talleres presenciales. :) ¿Están de acuerdo con ella? ¿Quién se apunta? :P
¡Gracias Vanessa! Ojala te sea de utilidad el Taller IA. ¡Un abrazo!

* * *

Esta publicación nace como respuesta a la pregunta de Vanessa Gold, formulada en la página de Waldylei Yépez en Facebook:


Vanessa Gold Hola ¿como estas?. Por casualidad he leído algunos de tus escritos y te felicito por la simplicidad que le aportas. No puedo resistir preguntarte. ¿Donde aprendiste a escribir así?. No me refiero a tu parte creativa sino la técnica; tu ortografía, sintaxis, etc. Me gustaría aprender. ¿Qué me recomiendas?.


¡Hola Vanessa! Espero que estés muy bien.

Con respecto a tus preguntas, pues digamos que hay una mezcla de lo que aprendí en la escuela, el consultar diccionarios cuando no estoy segura de los significados y de leer varios libros.

¿Qué te recomiendo? Bueno el releer las reglas ortográficas y consultar el diccionario puede ser muy útil como ya dije. Por lo general, tengo la página del diccionario en línea de la RAE [1] (Real Academia Española) en favoritos de mi navegador.

Mira, cualquier persona te podría decir que leas mucho, pero MUCHO, si quieres aprender y mejorar tu propia composición escrita. Yo te diría que leas, pero lee lo que te gusta o lo que te gustaría (el tema que sea). ¿Sabes qué es aburrido? Que te manden a leer algo que no quieres, a la final no lo disfrutas ni aprendes nada. Lee y lee mucho, cuando quieras y sobre lo que quieras.

Otra cosa es que la práctica te va ayudar mucho. Tengo casi diez años escribiendo, y mis primeros textos no están tan bien como yo querría hoy en día, por ejemplo. Así que no te desanimes y practica mucho. “La practica hace al Maestro”.

Por otro lado, hace unos años atrás cree para un foro un taller literario, por si te interesa y te sirve de algo. Pondré acá parte de lo que fue ese taller, para los que estén interesados.

¡Un saludo Vanessa!

Referencias:


Enlaces:

http://www.darkisx.com/reglasortograficas/

http://www.darkisx.com/erroresautor/

Grupo/Taller Literario IA:

Boletín 1 [15/Sep/06]

La Práctica hace al Maestro

Una de las grandes dudas que detiene a las personas con talento es decirse: “Yo no podré hacerlo como tal persona”. Pero en realidad lo único que estarás ganando es ponerte en frente tu propio obstáculo, y hay personas que son expertas en hacerlo.
Nadie nace aprendido sino que lo que aprende es producto de una serie de esfuerzos realizados.
En éste punto no te compares con nadie, por el contrario dale vida a las letras y disfrútalas. Poco a poco la práctica te ayudará a expresar mejor las ideas y así más personas podrán entender lo que has querido decir.
No te preocupes si a las primeras no tienes mucho éxito, recuerda que todo gran escritor siempre tuvo un inicio y te aseguro que lo primero que escribió luego le pareció una barbaridad. Los errores siempre ayudan aunque te des cuenta mucho tiempo después.

Vamos a empezar realizando algo práctico.

Narración:

Imagina que una persona va por la calle y se topa con un gato.

Es una idea muy simple ¿cierto? Sólo imagínalo. ¡Bien! Ahora intenta escribir lo que la persona puede pensar al verlo, como máximo tres o cinco líneas. Trabaja el detalle o los detalles. Recuerda que es sumamente importante que tú sientas lo que escribes.

Ejemplo:

No es lo mismo decir:

“El tipo caminaba por la calle y vio un gato, el gato se asustó y se fue”.

A decir:

“El chico transitaba pausadamente por la calle. De repente, de la nada vio venir un gato color negro, el gato al verlo se detuvo pues pensó inmediatamente que era un enemigo potencial. Los dos se quedaron mirando fijamente en cada extremo. Se vigilaban cada movimiento. Cautelosamente el felino se fue escabullendo entre la oscuridad hasta que desapareció”.

Las dos formas de decir las cosas expresaron los mismo ¿no? Pero hay diferencias, la más obvia es que la segunda es más larga pero la segunda tiene algo muy importante y es que te hace imaginar el episodio y los detalles, es más como lector eres capaz de imaginar incluso lo que el escritor no escribió.

Recuerda: Los ejemplos están escritos como si yo hubiese sido testigo del hecho. Debes escribir como si tú fueras esa persona que se topo con el gato. Adicionalmente, puedes escribir como si tú fueras el gato mismo. Es decir, tú tarea será escribir en dos perspectivas o dos puntos de vista.

¡AHORA INTÉNTALO!

Poesía:

La poesía como tal tiene un poco más de reglas y formas. Sólo nos ocuparemos del texto libre donde no es necesaria una medida ni rima.
Un ejemplo de poesía con ritmo podría ser:
“Branquias quisiera tener,
porque me quiero casar.
Mi novia vive en el mar
y nunca la puedo ver.
(Rafael Alberti)”

Es importante hacer notar que muchas veces cuando uno trata de rimar cada línea, termina forzándolas al final, por eso es recomendable en nuestro caso irse por el camino sin rima pues es un poco más libre.

Intenta hacer un pequeño texto, como máximo de tres a cinco líneas. Básate en estas tres palabras: “perla, sol y luna”. Utilízalas como quieras, lo importante es que tu texto tenga sentido y que quiera decir algo (tener un mensaje).

Ejemplo:

“Las perlas de sus ojos miraban con esperanza el cielo
pues quería toparse con la luna para preguntarle:
- ¿Amiga luna has visto al sol? -,
Dile que yo lo espero,
y como cada madrugada, yo le anhelo”.

Todo se aprende sobre la marcha. ¡INTÉNTALO!

Nadie escribe para no decir nada. Siempre hay un mensaje aunque nosotros no podamos entenderlo a la primera.



Grupo/Taller Literario IA:

Boletín 2 [20/Sep/06]

Bueno seguimos, o sigamos, con nuestra marcha por el sendero de las letras.

La Inspiración

Qué es la inspiración sin querer definir. Aquello que te mueve a realizar un objetivo, a escribir algo, a plantearte una serie de ideas y etcétera, se le puede llamar así.

¿Y dónde se puede encontrar?

Si quieres amar a alguien ¿Dónde puedes encontrar ése sentimiento? Si buscas una solución a un problema ¿Dónde la encontrarías en primera instancia?

Cuando amas ese sentir te llevará a buscar siempre la felicidad de la otra parte, así mismo generará la necesidad de estar cerca de ésa persona. Cuando tienes un problema primero tendrás la sensación de preocupación y necesidad de encontrar una solución.
Fíjate que en la mayoría de cosas que hacemos siempre va la emoción por delante del pensamiento, y es ella quién en general nos mueve hacer las cosas. Una emoción entonces puede ser la Inspiración que buscas, eso lo demuestra el hecho de que cuando estas enamorado quieres decirle a ésa persona lo que sientes, y cuando no lo haces optas por escribirlo y mostrarlo o nunca mostrarlo (dependiendo de las decisiones de cada quien). En conclusión: El sentimiento de amar y aquella solución está dentro de ti.
Entonces, la Inspiración por lo general esta dentro de nosotros mismos, pero muchas veces necesitamos de otro para despertarla. Es el caso de que al ver a alguien nos haga nacer el ánimo de escribir su necesidad o alegría, esto hace que dentro se nos despierte las ideas y palabras.

Pasemos hacer algo práctico

Posteriormente hablaremos del ejemplo de ver a alguien y escribir su necesidad y alegría (en nuestro próximo boletín), por ahora nos concentraremos en una de las formas para escribir basado en algo exterior.
Habíamos dicho que muchas veces necesitamos de otro (o algo exterior) para hacer despertar nuestra inspiración, pues en ésta ocasión usaremos una imagen, sí, vamos a escribir mirando una imagen.
En nuestro boletín anterior la práctica se basaba en tres palabras (para poesía) y una idea simple (para narrativa). Ahora el reto será escribir un texto, el estilo que prefieras (poesía o narrativa) y la extensión que desees pero como mínimo cinco líneas a partir de la siguiente imagen:


*La imagen pertenece a Pretor

Algunas recomendaciones:

Hablamos de que la Inspiración podía ser nuestra emoción, en éste caso para obtener un mejor resultado déjate ir con la imagen. Ella en sí misma guarda una emoción, deja que la contagie a tu ánimo o como descubridor de nuevas tierras trata de descubrir la emoción de ella misma. Importante: A todos NO nos llega el mismo mensaje, muchas veces depende de nuestro ánimo al momento de leer, o escribir, algo que entendemos una idea u otra. Posteriormente hablaremos un poco más sobre la diversidad de emociones y el llamado: Poder de las Letras.

Poesía:

De la inmensidad de los cielos
llueve tu luz bañándome con ella,
y cómo envidio el agua que sobre tu cuerpo cae
bordeando tu fiel silueta.
Atardecer de sueño
donde espero con ella verte nacer
en mis pensamientos
acabando en éste, mi eterno sufrimiento.

Narrativa:

Éste cielo y ésta tierra me parecen tan perfectos contigo aquí - dijo él mirándole a los ojos a su amada -.
Ella yacía un poco sonrojada por las tantas palabras que él le había recitado hasta entonces. Juntos miraban aquel bello atardecer al borde de una vieja carretera.
Éste atardecer es bello, me es alegre y nostálgico a la vez - decía ella -. Aquí vine presa de mi soledad y mi tristeza, y él con amor me recibió y escucho sin apenas interrumpirme. Hoy me sonríe porque sabe que estoy acompañada de alguien a quien quiero de corazón, y me siento feliz por ello. Cuando estaba triste quería alcanzar la luz que estaba durmiendo en el horizonte, pero ahora que estoy alegre siento que ella está más cerca que nunca.

¡AHORA INTÉNTALO TÚ!

Grupo/Taller Literario IA:

Boletín 3 [27/Sep/06]

Una vez más aquí. En ésta, la estadía de la red, la casa de muchos foreros que día a día dedican amplios minutos de su tiempo para compartir con amigos, compañeros y amores virtuales. Éste es el tercer boletín del taller, como habíamos dicho anteriormente vamos a dialogar de ésa “técnica” que usa el escritor (o artista en general) para exponer la alegría o necesidad de otro.

La Empatía

La mayoría de personas en el mundo nace con un don o cualidad con éste nombre. La empatía representa incluso un elemento muy importante en la llamada Inteligencia Emocional (véase el libro de Daniel Goleman sobre el mismo para conocer más). Sin pretender definir (eso se lo dejamos a los libros) ésta es la acción de “ponerse en los zapatos de los demás”, en sentir sus: alegrías, tristezas, etc. Una de las “técnicas” útiles que pone muchas veces en marcha un escritor es ésta. ¿Por qué? Porque le permite escribir sobre circunstancias que nunca ha vivido, pero que él o ella sabe que otros sí, y al ponerse en ése sitio puede sentir lo que ellos sienten. Un ejemplo de esto puede ser que alguien, digamos de 25 años, pueda escribir sobre el sentir de alegría o pesar que puede tener alguien de 80 años; él aún no los tiene, y no necesita tenerlos hoy para poder expresarse. Así pues, un autor puede escribir algo que en carne propia no ha vivido pero que mental-sentimental sí lo hizo.

Emociones

Emociones hay muchas, vivencias muchas más pero hoy nos concentraremos, para nuestra sección práctica, de dos de ellas: la alegría y la nostalgia, y además nos guiaremos por dos palabras, para la primera (alegría) nuestra palabra clave será:Encuentro; y para la nostalgia será: Pérdida. Recuerden que deben tratar de que sus textos se centren en esas dos palabras. Las ideas son libres y la extensión también pero hay algo que sí deben aplicar: Su Empatía, así que deben centrarse en un tercero (en la situación de otra persona) para la redacción.

Poesía

Cuánto había deseado tenerte junto a mí,
tenerte tan de cerca, tenerte y hasta el fin.
Te vislumbraba entre imágenes celestes
en el recorrido de la popa a la proa.
Anclado en éste mar que se ha convertido en tu piel,
envuelto en éstas redes que me amarran.
Cansadas están mis manos de navegar en otros mares
y hoy que entro en ti, me siento inmerso, inmerso en ti y de ti.
Mi barca ya lejos parte pero esta vez contigo quedo
porque ya no necesito más nada,
sólo la alegría, para seguir con mis sueños.

Narrativa

¿Quién me viera? Aquí sentado exclamando tonterías que sólo revolotean en mi mente. ¿Quién creyera? Que aquel gran hombre de aventuras pudiese llegar a éste punto. Pero aquí estoy, quizás para sentirme tan solo como me veo, o más solo aún. Miro mis manos y por ellas ya ha pasado el tiempo, arrugadas como las sabanas, aquellas que me gustaba arrugar de joven. ¿Quién pensara? Que detrás de estos ojos bajos, de esta boca medio dormida y de esta apariencia decadente había un hombre que pensó siempre iba reírse de todo y de todos. ¿Quién oyera? Que la palabra que más pronuncio ahora es: Mamá. ¿Quién tocara? Esta carne débil que mis huesos recubre. ¿Quién dijera? Has contado la misma historia seis veces en media hora. ¿Quién mirara? Y descubriese que a través de mis ojos todo es tan distinto de como fue.
Y a pesar de todo lo bueno o lo malo que hice aquí estoy sentado en el mismo rincón como todos los días, pensando sin pensar, sonriendo sin motivos, comiendo sin darme cuenta y haciéndome sin yo notarlo.
Mis ojos se han nublado, mis manos se han dormido pero mañana otra vez estaré aquí diciendo cosas al viento y hablándole, como siempre, de lo mismo.

Grupo/Taller Literario IA:

Boletín 4 [13/Oct/06]

El Poder de las Letras

Muchas veces nos hemos preguntado qué hace que un escrito sea contundente, y la respuesta es: Las Emociones. Cuando nosotros hacemos algo de corazón son ellas las que quedan mejor hechas, ya sea una tarea, una comida, un poema,... Cuando una experiencia afecta una emoción sea hace inolvidable, ya sea por suma alegría o tristeza, amor o desamor. Cuando el escritor pone parte de sí mismo en las letras eso le da el Poder que ellas tienen, ya sea porque él este relatando algo que vivió por sí mismo o porque usó su Empatía para sentir la alegría o sufrimiento ajeno, y posteriormente las vivió dentro de sí y escribió. Ésa emoción que toca tus sentidos cuando lees algo, cuando hace que te sientas identificado por X o Y causa es lo que yo llamaría: El Poder de las Letras.

Daniel Goleman en su libro de Inteligencia Emocional dice que el arte forma una terapia muy eficaz, ya sea por pintar o escribir, eso coincide con la poderosa frase de: “Escribe y libera el alma”. Por eso muchas personas escriben y luego deciden romper aquellos trozos de papel, o hacen lo mismo cuando pintan pues es más fácil así que hablar de ello.

Cada quién tiene su estilo de escribir, de percibir las cosas o situaciones y hasta de enfrentarlas. Cada uno tiene su Libertad de Inspiración y eso es lo que hay que defender, no importando las críticas destructivas de algunos.

Hay algo importante que me gustaría comentar. Muchas veces quién nos inspira a hacer algo no es quién nos apoya; que hacemos alguna cosa por alguien y resulta que a ése alguien no le importa, ésta es una de las causas por las cuales algunos artistas y soñadores tiran a la basura sus sueños: porque quién los inspira no puede verlo. Por supuesto, es doloroso darse cuenta de eso y de recibir una crítica destructiva (consciente o inconscientemente) de nuestra madre, padre, hermano, hermana o pareja; no todos tenemos la suerte de ser apoyados pero tampoco es justo que dejemos nuestros sueños de lado siendo ellos tan importantes para nosotros mismos. Realiza tus sueños para ti y por ti, como dicen los alquimistas: hay que realizar nuestra Leyenda Personal. No abandones tus sueños porque en algún punto del camino, nos arrepentiremos.

En éste boletín no hay prácticas, escribe lo que quieras escribir.

Mayo, 2005.

"Más que palabras (el poder de las letras)"

La mano una fina expresión del sentir,
la pluma una elegante herramienta sin fin,
grafito oscuro o indeleble tinta,
borrones que palabras erróneas trazan
y un marco de color que se alza.
Poema, poesía o prosa,
novela, cuento o ensayo de rosas
todas firmes con brillante galantería
y enormes cantidades en la estantería,
ellas profundas palabras asoman
o el sentimiento que retener no soportan.
El juntar palabras no les da su poder,
unir mil letras con ojos cerrados podemos hacer
pero su valor no será igual
aunque con alevosía se puedan hallar
pues el poder de un autor más allá se encuentra
desde mostrarte un tierno caudal
o una profunda ira y contienda.
El verdadero valor de las letras
es el sentir que habita en ellas,
es la verdad que les rodea
y ese autor que deletrea
aquellas líneas deleitables
con un contenido muy afable
que mostrará con total agilidad
su alegre o triste realidad.
Pero aún su poder va mucho más allá,
no es sólo el sorprender con buenas líneas
o una excelente ortografía,
no es el llevarse por un libro de reglas
no es simplemente desear ser un autor,
es serlo no sólo de mente sino de corazón,
es saber trasmitir un mensaje,
¿Acaso debes graduarte para decir un: te quiero?
el regalo dentro de las líneas lo hace el autor
no la búsqueda de posición ni cargos,
sencillez y humildad, verdad y humanidad
características que deseo junto a mí tener,
ser la pluma de desahogo,
ese hombro donde lloro,
ese salto de alegría
que aleja mi melancolía.
Prestigiosos autores de brillantes mentes
y aquellos otros que tratan siempre
buscando libertad para exponer sus ideas
aquellas que surgen como poderosas mareas
plasmadas así en infinitas líneas
llenas de sentimiento y quizás melodía.
La poesía no está llena de mentiras,
así piensan quienes en el amor no creen
las circunstancias que marcan nuestro día a día
llevándonos de extremo a extremo en nuestras vías
algunos no tenemos mucha suerte
pero por vencidos jamás debemos dar,
yo creo en cada palabra que digo
porque he decidido haré realidad,
no es decir te amo a alguien
y a su vez amar a todo el mundo,
no es decir te seré leal
y no hacerlo físico o mental,
escribir te doy todo lo que soy
no es darle la espalda por un error o posición,
quien escribe hermosas palabras pero sus acciones contradicen
sólo escribe hipocresías pero no poesía
¿Para qué escribir si no crees en ello?
Yo creo en el amor,
yo creo en la inocencia,
yo creo que siempre hay esperanza,
yo creo en la entrega total,
pero no puedes obtener algo por lo cual no has luchado
o por un interés que no es mutuo,
el amor verdadero es de dos y no de uno,
se construye con esfuerzo y dedicación
y no hay precio para pagarlo
porque sólo lo barato se paga con dinero,
eres responsable de tus actos y de lo que dices,
si quieres poner poder a tus letras
pon tu corazón a redactar
esto no traduce ser sentimental
sólo ser realistas y mostrar sinceridad,
escribir de corazón es plasmar
una combinación de los mejores deseos
anhelos de progreso y esperanza,
la receta de un poema sólo la sabe quien la escribe
cada uno es su cocinero de palabras.
La clave es llevar una verdad siempre,
el poder detrás de un te amo
está en la obra y no en la simple palabra,
la intensidad de un escrito
está en la equilibrada mezcla de sentimiento y letra,
descubre el poder que puede plasmar cada uno
con su puño, papel y pluma,
descubre que son más que palabras,
ese es el poder de las letras.

Waldylei Yépez

¿Te ha gustado este contenido? Por favor, ayúdanos a mantener el sitio con una donación.

¡Gracias por tu apoyo!

0 comentarios: