viernes, 25 de octubre de 2013

Mi experiencia con la película “Más allá de las palabras” de J. K. Rowling y el difícil rol de ser escritor


J. K. Rowling, para quien no lo sepa, es la creadora de la saga Harry Potter. Potter es uno de los libros más vendidos en el mundo, junto con ser en sí mismo una marca exitosa valorada en muchos millones de dólares. Con esto, es fácil darse cuenta que J. K. Rowling es una de las escritoras más poderosas y exitosas del mundo, pero todo éxito siempre tiene su inicio lleno de dificultades y es justamente lo que retrata “Más allá de las palabras” (“Magic Beyond Words” 2011).
Yo no había visto esta película hasta hace unas semanas atrás, y la vi por recomendación de una amiga muy querida. Mis disculpas, no soy seguidora de la saga Potter, pero respeto mucho el trabajo de Rowling. Sin embargo, tampoco conocía mucho de ella hasta que vi la película. Debo decir que me sentí muy identificada con su juventud y su anhelo de ser escritora, además de las dificultades que ese anhelo tiene que enfrentar. Yo creo que los escritores nos vamos a identificar mucho, o nos hemos identificado mucho, al verla dentro de una familia cuyo padre la insta a que estudie algo “práctico” porque justamente “lo práctico” es lo que te va dar de comer, lo que te va vestir, lo que va a pagar las cuentas y el sitio donde vas a vivir. Ser escritor no es práctico, el que uno quiera ser un artista enciende las alarmas de mucha gente incluyendo los padres. Escribir se convierte en “el tiempo perdido escribiendo esas tonterías”. Para muchos, ser artista es “dedicarte a eso por pasatiempo”, pero nadie lo toma realmente en serio hasta que tú decides tomártelo en serio… y entonces te caen encima. Sobre todo, cuando eres un artista novel, nadie respeta que lo seas. Ya vemos como Wikipedia considera a los noveles “sin el mínimo nivel de relevancia para estar en Wikipedia”, porque en Wikipedia sólo está “la gente reconocida”, de la que se habla en los periódicos, en la revistas… se habla de la actual J. K. Rowling, pero no de la J. K. Rowling en sus inicios. Se habla de la millonaria y famosa escritora, no de los irrelevantes artistas noveles como tú y como yo. ¿Sabes por qué? Porque absolutamente nadie cree que puedas seguir los pasos de Rowling, porque para esta gente soberbia nosotros deberíamos dedicarnos a algo práctico, como dedicarnos a ser usuarios que dan información y donan a Wikipedia, pero no que protagonizan en Wikipedia. ¿Por qué para ser escritor hay que saltar un obstáculo tan grande? ¿Por qué para que te tomen en serio como escritor tienes que ser famoso? Lo peor de todo es que no hay espacio para los escritores, no hay carreras para los escritores… hay carreras de literatura, de música, de teatro, pero no hay carreras para escritores. Te comienzan a llamar escritor o escritora cuando te lanzas a la fama. Todo el que es escritor tiene algún título académico que quizás ni usa, como licenciado en tal cosa o, por lo general, periodista.
La semana pasada estuve en una charla en una universidad, y al final pregunté por las iniciativas artísticas disponibles para los estudiantes y me hablaron del departamento de cultura, de sus programas de danza, teatro… recalcé mi pregunta, si había actividades relacionadas con las letras y esta persona se quedó callada. Por suerte, un estudiante me dijo que hacían concursos de poesía, y eso es bueno… pero, ¿por qué no hay iniciativas en la escritura? ¿Por qué no hay grupos de escritores en las universidades? Nunca va faltar un círculo de lectores, perfecto… ¿y el círculo de escritores? La oportunidad de leer es valiosa, la oportunidad de escribir y de expresar también lo es. ¿Alguna vez se van a dar cuenta de eso?
J. K. pasó mil penurias en los años noventa, hoy más de mil noveles seguimos pasando penurias, recibimos rechazos porque somos “irrelevantes” para gente como Wikipedia. Porque somos irrelevantes para la élite literaria, porque ellos no leerán un texto nuestro a menos que una prestigiosa editorial nos publique. ¿Qué pasa con los escritores digitales? ¿Jamás se nos llamará escritores porque nuestros libros están en digital y no son tangibles?
En la película, J. K., pasa de trabajo en trabajo porque no puede mantenerlo, porque nada de esas cosas la hacían feliz. Yo tuve una experiencia parecida, pero no fue con trabajo sino con el nivel académico, y pasé por varias carreras. Imagino que eso le ha afectado de la misma manera a muchos cuya vocación es ser escritor, pero no hay carreras para ser escritor…
J. K. Rowling es un ejemplo a seguir, ejemplo de que no hay que darse por vencido, ejemplo de que hay que seguir adelante, y ejemplo de que, lastimosamente, no estamos solos, y que hay muchos artistas con muchas dificultades para demostrar su talento. El tema que presenta “Más allá de las palabras” es un tema actual, es un tema cotidiano. Existimos escritores natos que nos hemos pasado la vida intentando seguir caminando, a pesar de las circunstancias. Que fuimos jóvenes con muchas capacidades, con inteligencia pero que no estábamos interesados en “lo práctico”. Somos escritores, nos sentimos así, pero como no tenemos un libro publicado nos han rechazado.
No importa, aquí lo importante no es que te hayan rechazo, sino el que no te des por vencido. Que no escuches las críticas destructivas, sino que escuches el latido de tu corazón. Termino con algunos versos, porque soy escritora aunque quizás alguno por ahí piense que es “mucho título para mí que no me han publicado”:

¡Somos escritores!
Y lo decimos con la frente en alto.
Seguiremos adelante,
porque nuestra mente sigue creando.
Y quien nos crea irrelevantes,
nunca sabrá de lo que está hablando…
Arriba las letras,
arriba la música,
arriba el teatro,
que todo esto el corazón lo ha creado.

¡Adelante artistas!
¡Adelante hermanos!
Vivamos el sueño soñado…

Muchas gracias.

Waldylei

0 comentarios: