Adriana era una joven sencilla. Tenía un don especial para el piano, pero era muy insegura de sí misma. Su madre hizo mucho hincapié en que buscara un curso, que aprendiera. Un día caminando por el centro de la ciudad vio un aviso sobre eso, se quedó pensando un instante hasta que decidió preguntar. Ella ya estaba predispuesta, esperaba que le dijeran que no era buena, pero si le decían eso pues sería la solución para que su madre no tocara más el tema.
Al entrar al lugar vio a un joven muy apuesto que se disponía a atenderla. Él era alto y corpulento, con ojos color café y una presencia de líder que le hacía destacar. La actitud que él mostraba le gustó mucho, así que se quedó como perdida unos segundos mientras le miraba y despertó sólo cuando él le preguntó en qué podía ayudarla. Ella titubeó un poco pues ni siquiera recordaba lo que iba a preguntar. Luego de un instante dijo:
–Estoy aquí porque quiero conocer sobre los cursos de piano. Mi madre cree que tengo una especie de don, y no deja de molestarme con eso. Le he dicho que no es así, pero no hay quien pueda con ella–, se sonríe.
–No es bueno que te predispongas de esa forma. Si ella lo dice por algo será. Por tu parte, deberías comprobarlo sin adelantarte a ninguna conclusión. ¿Has tocado piano antes?
–Sí, hace algunos años. Mi tío me enseñó un poco antes de que tuviera que venderlo–, se nota en ella un poco de nostalgia.
–Tengo un piano disponible. ¿Te gustaría tocar algo? Así sea corto, no importa. Luego puedo darte la información sobre inscripciones. Yo soy el instructor, me llamo Joel–, le extiende su mano.
–Mucho gusto, yo soy Adriana. Pues no recuerdo muy bien cómo tocar, pero no despreciaré tu ofrecimiento. Veamos qué resulta.
A Joel le había gustado el desenvolvimiento de Adriana, así que hizo lo que pudo para que se inscribiera, y ella accedió después de mucho pensarlo. Cuando iniciaron las clases le empezó a molestar ciertas actitudes de grandeza y discriminación de algunas compañeras, pero se enfocó en su objetivo que era aprender y optó por ignorarlas.
Pero había otra compañera en la clase, su nombre era Marta. Tenía cabello largo color de sol y ojos azules. Sus modales eran finos, pero a diferencia de las otras compañeras no perdía el tiempo en alabanzas para sí o discriminando a las personas. Ella era mucho más humana. Se esmeraba en practicar y practicar para ser la mejor, y durante el curso Joel siempre la eligió antes que a cualquier otra persona. Le decían: “La favorita del profe”, pero Adriana siempre se mantuvo al margen de esos comentarios.
Todos allí sabían que a Marta le gustaba Joel. A Joel le llamaba la atención Marta, pero también le agradaba Adriana. En más de una ocasión le insinuó que era hermosa, y que no podía creer que no tuviera novio.
Al finalizar el curso se debía elegir a un estudiante que, en representación del grupo, tocaría ante un público de cien personas. Para ello se hizo una especie de concurso, y todos tuvieron la posibilidad de participar. El jurado estaría conformado por los distintos profesores de la academia. Marta eligió tocar un bellísimo clásico. Adriana también tocó una pieza clásica, pero con algunas modificaciones personales y otras hechas por otra profesora. El resto del grupo también se lució con las piezas elegidas por ellos. Al jurado le había fascinado la actuación de Adriana porque había sido muy creativa, pero Joel se opuso diciendo que Marta había sido muy profesional durante todo el curso y que ella era quien debía tocar en el auditorio. Cuando se dieron a conocer los resultados, algunas personas sospecharon que Marta había ganado porque era posible que existiera una relación sentimental entre ella y el profesor, pues a los ojos de estas personas Adriana se había esforzado en su actuación y era ella quien merecía el premio y no Marta.
Posteriormente, Joel habló con Adriana para hacerle un comentario al respecto.
–Adriana quiero felicitarte. Pienso como pensó el jurado que tu actuación fue muy creativa. Hay que reconocer que mostraste un gran esfuerzo y trabajo en equipo junto a la profesora que te ayudó. Elegimos a Marta porque siempre se ha esforzado, siempre ha tratado de dar su ciento por ciento, y tú sólo lo diste al final. Somos amigos y me conoces, me gusta ser objetivo e imparcial por eso no es cierto lo que algunos piensan. Tu madre tuvo razón siempre, tienes el don, pero un don sin esfuerzo no llega lejos. Tienes mucho potencial, tienes el talento para ser la mejor, pero te hace falta más disciplina, más confianza en ti. Has dado apenas un pequeño porcentaje de lo que puedes llegar a hacer, cuando decidas ser la mejor aquí estaré para apoyarte y ayudarte. Quizás no puedas representarnos en ese auditorio, pero estoy seguro que si te lo propones lograrás algo mucho mejor. Te guardaré un puesto en primera fila, no llegues tarde–, se sonrió.
La presentación fue un gran espectáculo que todos disfrutaron. La academia aprovechó la ocasión para dar reconocimientos a sus mejores estudiantes, incluyendo entre ellos a Marta y Adriana. Marta felicitó a su compañera instándola a que siguiera practicando y mejorando. Adriana, por su parte, le confesó su admiración.
Unos pocos meses después, Adriana y su mamá se fueron a vivir a otro lugar. En su destino le esperaba un buen empleo y una mejor calidad de vida; allí también prosiguió con su pasatiempo favorito: tocar el piano. Luego de mucho tiempo regresó a su ciudad natal porque se enteró que el piano que había sido de su tío estaba en venta de nuevo, y para ella ese piano tenía un valor sentimental muy alto. Así que costase lo que costase, quería recuperarlo.
Antes de volver a casa, pasó por el frente de aquella academia donde había aprendido tantas cosas. Recordó esos días y a su profesor. Decidió entrar y, para su sorpresa, el instructor Joel reapareció para atenderla como lo había hecho años atrás. Sintió alegría y él también. Se dieron un abrazo lleno de afecto pues siempre habían sido amigos. Cada uno siempre tuvo un trato especial con el otro, aunque él fue en muchas ocasiones estricto y exigente con ella.
Recorrieron los pasillos contando uno al otro sobre sus experiencias de vida y aprendizajes. Ella le dijo que estaba de paso, que había regresado para comprar un piano y que volvería a casa ese mismo día. Por su parte, él confesó que añoraba volver a verla, saber cómo estaba y si había seguido mejorando su habilidad para tocar. Ella le correspondió diciendo que también había querido verle en más de una ocasión.
–¿Qué puedo decir Adriana? Las cosas han marchado bastante bien por aquí. Me casé con Marta unos meses después de que terminara el curso en el que participaron. Ella es toda una profesional; excelente mujer, amiga, esposa y colega. Espero pronto poder decir: la madre de mis hijos. Claro como toda pareja siempre ha habido algunos roces, pero nada que el amor no pueda arreglar. Sigo impartiendo clases tan estricto como me conociste. También participo en alguna que otra presentación. Me esfuerzo por ser feliz, eso hago.
–Me alegra, me alegra mucho verte sonreír como siempre. Se ilumina todo tu rostro. Hemos sido bendecidos con cosas muy buenas ambos. Yo también estoy trabajando con gente muy colaboradora, sigo tocando para mejorar y creo que he aprendido bastante. También conocí a una bella persona de la cual me enamoré, tenemos mucho en común y me ha demostrado que me ama. De hecho, mañana será mi matrimonio, y quería tener el piano que vine a buscar para tocarlo en esta ocasión tan especial. Significa mucho para mí, y quiero que mi tío me acompañe como lo hacía cuando era pequeña.
–¡Qué afortunado es ese hombre que se casará contigo! Me hace recordar el pasado, pero no creo que tenga caso hablar sobre eso a estas alturas de la vida…
–¿Hablar sobre qué? ¿Qué hay en el pasado?–, preguntó ella algo confundida.
Después de un corto silencio él le respondió.
–Hubo una vez que tuve entre mis estudiantes a un ángel. Era una hermosa mujer. Me encantaba su manera de ser, y su alegría se convirtió en mi propia alegría. Era ingenua, dulce y siempre buscaba el lado rosa de las cosas así fueran malas. Tenía una habilidad innata para el piano, pero era inconstante en sus esfuerzos. Yo quería que fuera la mejor y para eso debía exigirle, pero ella era fuerte y era frágil a la vez. Yo sabía que si le exigía como quería hacerlo tal vez se iba a frustrar, y después me odiaría… yo no habría podido aguantar esa mirada. Me sentía como un padre, deseaba para ella los logros que ella por sí misma nunca desearía. Ella no buscaba ser la mejor entre mejores, pero yo lo quería así. Sin embargo, me acobardé y dejé que siguiera su propio ritmo. Cada vez que la escuchaba tocar algo dentro de mí gritaba: “¡Puede hacerlo mejor! ¡¿Por qué no lo hace?! ¡Debe hacerlo! ¡Debe esforzarse más!”, y muchas veces se lo dije con seriedad y otras simplemente opté por callarme. No debía presionarla, así que tuve que aprender a calmarme y comenzar a tratarla como al resto del grupo. Fui duro en algunas ocasiones con ella, pero ella también sabía que era cierto lo que le decía. Lo hice porque la quería, pero siempre hubo una distancia que nunca me permitió decirle esto cabalmente.
Dio unos pasos, y luego prosiguió.
–En varias oportunidades me dieron ganas de invitarla a algún sitio. Quería llevarla a tomar un café, a caminar por un parque o ir a la playa. Llegué a imaginar que la besaba, y que por fin ella encontraría la voluntad necesaria para dar el ciento por ciento. Llegué a imaginarme entre sus brazos. Ella fue algo especial, algo puro; era ilusión, era alegría, era algo imaginado entre tanta realidad. Y nunca se lo dije, sólo le insinúe que era hermosa. Sólo eso.
Adriana no podía creer lo que había escuchado. Caminó hacia la ventana más cercana y se quedó mirando el paisaje. Quería decir algo, pero estaba buscando las mejores palabras para hacerlo. Joel seguía algunos pasos detrás de ella atento a lo que pudiese decir, y por un instante se arrepintió de su confesión. Adriana se volteó y le dijo.
–Me toma por sorpresa todo cuanto has dicho. Es cierto, a veces pensé que yo te agradaba, pero la mayoría del tiempo yo sabía quién era yo y qué lugar tenía. Yo no era Marta, y no podía competir con ella o compararme pues no quería hacerlo. Dudé pues no había posibilidad de que fuera la elegida, nunca lo fui ni siquiera dentro del curso. La semana antes de la presentación, cuando se hizo el anuncio para que todos participaran en el concurso, yo me esforcé como nunca y pedí ayuda aquella profesora. Jamás me habían elegido, y pues quería ser seleccionada por lo menos al final. Había cometido errores, y de seguro los seguiría cometiendo, pero estaba dispuesta a poner todo de mí para dar una pequeña retribución a tu esfuerzo, a tu paciencia; quería que estuvieras un poquito orgulloso de mí, aunque fuera un poquito. El resultado no me sorprendió; y no sentí envidia, pero claro que sí frustración. Me decía que, por lo menos, lo había intentado y que era muy difícil convencer al jurado. Hasta que, por mala suerte, escuché a los profesores decir que habías sido tú quien se opuso a que yo fuera elegida, entonces ahí sí me dolió mucho. Eras mi profesor y no habías creído en mí.
Ella hizo una pequeña pausa.
–Pensaste que no me esforzaba, pero cada día traté de mejorar un poquito. Recuerdo que cuando tenía un adelanto me ponía muy ansiosa por mostrártelo, pero luego se desvanecían las ganas cuando pensaba que no sería suficiente para ti. Cuando lograba algo era lo mismo, sin quererlo y sin saberlo me cohibías. Durante algunas prácticas lloraba y me decía: “¡Yo sabía que no servía para esto, yo lo sabía! ¡Esperan más de mí y no puedo darlo, no puedo!”, y así continuaba mi agonía. Yo misma caí en un círculo inhibitorio, durante el curso y después de él. Pero, ¿sabes qué me ayudó a salir de todo eso? Tus palabras, ese día cuando me explicabas por qué no había sido elegida. A veces la verdad no te da alegría o calma, pero sí ayuda en algo aunque tardes en darte cuenta. Así comprendí que sí creías en lo que podía hacer, pero que aún no estaba preparada y que todo dependía de mí. Desde ese día, y actuando tan independiente como siempre he sido, y sin importar que me dijeran que estaba feo algo, comencé a crear una melodía personal que he trabajado por años. Ya está lista y será mi auto-regalo de bodas. Voy a compartirla contigo.
Adriana camina unos pasos hasta llegar al piano que se encontraba en la sala. Toma asiento y eleva sus manos por sobre las teclas. Su rostro dibuja una expresión de búsqueda, como si ella navegara por lo recóndito de su mente para encontrar un tesoro. Luego de un instante sus dedos comienzan a moverse, y comienza una agradable melodía. Joel queda maravillado mientras la ve tocar como nunca. Se siente tan orgulloso ahora, ella había alcanzado la cúspide que tenía destinada.
Luego de unos minutos vuelve el silencio.
Joel se acerca al piano, y con una gran sonrisa le dice que es una bella melodía.
–Me ha hecho viajar entre tantos recuerdos. Es una mezcla que no puedo describir. Puede mover cualquier sentimiento, y alzar la alegría o el llanto. Es sencillamente maravilloso.
Ella le sonríe.
–Lo que haces con sentimiento, a los sentimientos afecta. He buscado un nombre para esta obra y tardé en dar con él, pero lo conseguí: “Confesiones a piano”.
–¿Por qué ese nombre?
–La música revive instantes y sentimientos vividos. Esta melodía en particular confiesa muchas cosas, eso explica cómo puede mover tantos sentimientos distintos. La única forma de sentirte afectado es que ella reviva lo que tú has vivido anteriormente, para ello desnuda su alma sin palabras y la tuya lo entiende así. La melodía te confiesa lo que siente y tú lo sientes con ella. Te habla del amor, de la ilusión, de la añoranza y la nostalgia; de ese amor perdido y de ese amor ganado, de lo cobarde que somos y lo valiente que podemos ser. Habla de mi tristeza al dejarte ir y de mi alegría por tu alegría. Habla de lo absurdo que puede ser querer a alguien y nunca tener el coraje para decírselo por miedo, y sobre todo habla… de lo mucho que te quiero.
Ella vuelve su mirada al piano.
–No sentí que fuera la mujer para ti, yo jamás podría tener tus logros. Tú eras todo cuanto yo quería: sinceridad, firmeza, liderazgo, sensibilidad, honestidad, respeto,… Todas las cualidades que siempre había buscado en alguien, pero resulta que me ganó el miedo. El miedo a no ser lo que buscabas o necesitabas, miedo a fallarte y a equivocarme. Pero, ¿quién no se equivoca? Hasta para decir “te quiero” la gente se equivoca; titubea, grita, llora, pero yo nunca me atreví a nada de eso. Qué contrariedad, después de tanto tiempo diciéndonos a nosotros mismos que debíamos callar… míranos confesando todas estas cosas.
A lo lejos se escucha el sonar del reloj. Adriana se levanta de su asiento.
–Se hace tarde y debo empezar mi viaje. Además no quiero quitarte más tiempo, entiendo que debes cerrar aquí y volver a casa. Hoy ha sido un gran día, gracias por tu tiempo y por escucharme. Supongo que cada uno se ha liberado de la carga que representa llevar un secreto.
–¿Debo suponer que ya no volveré a verte?
–Quizás sí, quizás no, nadie sabe lo que puede pasar mañana. Nadie tiene la verdad en sus manos, y nunca nada es absoluto así que no puedo dar una respuesta a tu pregunta. Quizás enviemos a nuestros hijos al mismo colegio, quizás hasta nos encontremos en algún auditorio, quizás me invites a la fiesta del primer cumpleaños de tu hijo o hija, o hasta puede que seas el instructor de piano de los míos. Lo importante es saber que pase lo que pase siempre va existir un cariño muy especial entre los dos, y que siempre podrás contar conmigo y lo digo en serio.
–Creo que siempre nos quedará la pregunta de qué pudo haber pasado.
–Hubiera pasado lo que ha pasado, que somos grandes amigos y que ni la distancia ni el tiempo podrán hacer que olvidemos las enseñanzas que nos hemos dejado mutuamente. Eres mi maestro y yo tu aprendiz, y esa unión no se borra nunca.
El asintió.
–De verdad, fue agradable encontrarte–, le dice Adriana mientras extiende su mano, y él la estrecha con mucho afecto.
–No te olvides de mí.
–Nunca. Hasta luego, profe.
Adriana inició su viaje junto al piano que le había acompañado de niña.
¿Cuánto puede confesar un piano?
¿Cuánto puedo confesar yo?
¿Está bien si le digo que lo amo?
¿Está mal lo que grita el corazón?
Cada quien tiene su vida,
y es que en ella no estoy yo.
Lo que puede confesar un piano…
es lo que grita mi tonto corazón.
Waldylei Yépez
Datos del archivo:
003.Confesiones.Colección Mi respuesta.Waldylei Yépez.docx
02/08/06 02:16 a.m.
03/08/06 01:15 p.m.